

Centro Tecnológico Tecnova promueve la innovación aplicada y el desarrollo tecnológico para mejorar la competitividad y rentabilidad de las empresas del sector agroindustrial.
Actualmente, trabajamos con más 289 empresas, a nivel nacional e internacional, que apuestan por procesos de cambio e innovación en sus organizaciones y lo hacemos con responsabilidad, flexibilidad y confidencialidad.
Tecnova, como Cluster Europeo que aglutina a las principales empresas del sector, trabaja en red para ayudarlas a posicionarse en los principales mercados internacionales, realizando transferencia de conocimiento y tecnología, fomentando la I+D y buscándoles líneas de financiación que lo hagan posible.
Tecnova promueve la innovación aplicada y el desarrollo tecnológico basado en el conocimiento adquirido a nivel nacional e internacional, aporta valor y competitividad a las empresas del sector de la industria auxiliar de la agricultura.
Uno de los objetivos principales de Tecnova ha sido y sigue siendo comprometerse con la sociedad, con su seguridad alimenticia y fomentar la colaboración.
Acciones:
- Evaluar el grado de salud de la sociedad.
- Fomentar una alimentación sana, en especial en los niños y los mayores.
- Expresar de manera clara y transparente la información relativa a los problemas que conllevan una mala alimentación y los beneficios de una alimentación sana.
- Colaborar en el desarrollo sostenible de países subdesarrollados, formándoles en la construcción y creación de modelos agrícolas.
- Mantener el “Compromiso del cliente”.
- Fomentar y aumentar la colaboración en campañas para organizaciones sin ánimo de lucro con folletos, flyers y/o mensajes en los distintos canales de información.
Otra de las preocupaciones que mantiene el Centro Tecnológico Tecnova, es el respeto al medio ambiente. Las actividades empresariales generan y producen un impacto sobre el medio. En este aspecto, Tecnova procura minimizar dicho impacto, identificarlo y evaluarlo previamente para así poder realizar las acciones necesarias para reducirlo. En este sentido, Tecnova lleva a cabo ciertas medidas concretas para dicha mejora de la gestión ambiental.
Acciones:
- Evaluar e identificar los principales impactos ambientales que Tecnova produce con su actividad.
- Establecer objetivos de mejora para reducir dichos impactos.
- Optimizar el consumo de energía. Implantar un plan de eficiencia energética.
- Llevar el control sistemático del consumo de energía, papel y producción de residuos (incluida la basura generada por los trabajadores).
Tecnova tiene presente la gran labor, el esfuerzo y compromiso que realiza su equipo, por ello cuida de su personal en aspectos como la no discriminación, la gestión participativa, formación continua, equilibrio entre trabajo, familia y ocio, ética empresarial y salud y seguridad en el trabajo.
Acciones:
- Controlar y gestionar todos los pasos y responsables necesarios para llegar a cumplir objetivos
- Asegurar la motivación e implicación de los RRHH para la mejora continua de la empresa.
- Fomentar la implicación del trabajador en los proyectos.
- Evaluar el grado de satisfacción del trabajador. Incrementarla.
- Velar por la estabilidad de la plantilla y por la retención de «talentos».
- Incluir la RSC en la formación de los empleados.
- Desarrollar un sistema para incentivar la participación del trabajador con sugerencias.
Tecnova como Centro Tecnológico preocupado por la sociedad, vela por la transferencia de conocimiento y tecnología. Es uno de los ejes prioritarios del centro, transferir la tecnología del modelo agrícola almeriense a través de la implantación de una serie de medidas adaptándose a las condiciones agrícolas y climatológicas del país vecino.
En este sentido Tecnova pretende estrechar relaciones entre ambos países, teniendo oportunidad de trabajar y aportar conocimiento y valor como referentes en transferencia de tecnología, innovación y capacitación en tecnología agrícola.
Misión: Promover la innovación aplicada y el desarrollo tecnológico basado en el conocimiento adquirido a nivel nacional e internacional, aportando valor y competitividad a las empresas del sector de la industria auxiliar de la agricultura.
Visión: Ser referente y proveedor de conocimiento tecnológico con proyección internacional en las tecnologías que se apliquen en el sector para aportar valor y mejorar la calidad de vida.
Valores: El Centro Tecnológico Tecnova se caracteriza por los valores diferenciales que aporta: flexibilidad, profesionalidad, compromiso, responsabilidad, proactividad, rigurosidad, confidencialidad, experiencia, especialización, pasión, servicio y asesoramiento.
Servicios Tecnológicos
Proporcionamos servicio en tecnología de invernaderos, sensorística y trazabilidad vinculado al sector agroindustrial.
- Realización de planes de desarrollo agrícola y estudios de mercado en mercados emergentes.
- Desarrollo de proyectos piloto en invernaderos hortícolas según necesidades del país.
- Diseño y cálculo de estructuras de invernadero convencionales y en alta productividad.
- Validación de características de emisores de riego.
- Evaluación del tamaño de gota en pulverizaciones.
- Implantación de nuevas técnicas para optimización de los recursos (ahorro en agua, energía, insumos, etc.).
- Optimización de tecnología en cultivos de alta productividad.
Tecnova posee una finca de 12 hectáreas con tecnología de vanguardia y diferentes tipologías y tamaños de invernaderos.
- Validación de nuevos productos, insumos agrícolas y tecnologías aplicadas a la agricultura.
- Evaluación de nuevos diseños de invernadero y sistemas de control climático bajo invernadero.
- Evaluación de nuevas tecnologías TIC para el manejo de cultivos hortícolas bajo invernadero.
- Evaluación del comportamiento de nuevos materiales y sustratos para uso agrícola bajo invernadero.
- Evaluación de técnicas para la optimización del manejo de inputs agrícolas bajo invernadero.
- Evaluación fenotípica de variedades hortícolas, retrocruzamientos de parentales y producción de semillas.
- Evaluación de productos nutricionales y tecnologías aplicadas al fertirriego.
- Evaluación de la eficacia de productos fitosanitarios y fitofortificantes para sanidad vegetal.
- Ensayos oficialmente reconocidos para el registro de productos fitosanitarios y nutricionales formulados con microorganismos.
- Evaluación de nuevos enemigos naturales para el control fitosanitario de cultivos hortícolas.
- Evaluación de dispositivos productores de energías renovables.
- Validación en campo bajo invernadero de nuevos materiales plásticos.
Trabajamos en envasado y tratamientos de conservación y manipulación para la seguridad alimentaria en fruta y hortaliza de IV y V Gama.
- Desarrollo y ensayo de productos eco-sostenibles sustitutivos al cloro y al peróxido de hidrógeno en la industria agroalimentaria.
- Tratamientos físicos de higienización y aplicación de tecnologías limpias: Tratamiento con luz UV-C, choques térmicos, etc.
- Caracterización de propiedades físico-químicas y sensoriales de nuevas variedades.
- Efecto de las prácticas agronómicas en la calidad nutricional y comportamiento postcosecha.
- Estrategias combinadas para prolongar la vida útil postcosecha.
- Desarrollo de protocolos para elaboración de nuevos formatos IV y V Gama en productos hortofrutícolas.
- Desarrollo y ensayo de compuestos naturales como conservantes de productos IV Gama.
- Estudios de atmósferas protectoras y diseño de envasado.
- Caracterización metabólica de variedades hortofrutícolas: estudio de actividad respiratoria y emisión de etileno en producto entero y
cortado.2.3.10. Caracterización bioquímica y nutricional de variedades
hortofrutícolas: estudio de propiedades funcionales y nutricionales de producto entero y procesado durante la vida útil. - Estudio de daños por frío durante la fase pre-cosecha y/o durante la frigo-conservación.
- Estudio de la calidad microbiológica de productos hortofrutícolas y seguridad alimentaria.
- Evaluación del efecto de bioproductos en la fase de postcosecha para reducción de incidencias de podredumbres.
- Revalorización de subproductos agroindustriales.
- Modelos de cinética del deterioro de producto hortofrutícola.
- Desarrollo y ensayo de nuevos productos deshidratados.
- Desarrollo de nuevas estrategias de conservación en productos elaborados basados en el etiquetado limpio.
- Estudios y asesoría postcosecha.
- Evaluación de líneas de manipulado mediante fruto electrónico.
- Laboratorio de innovación gastronómica.
- Desarrollo de nuevos productos transformados.
- Deshidratados
- Cremas
- Zumos
- Smoothies
- Patés vegetales
- Optimización nutricional.
- Cocina saludable.
- Encuentros gastronómicos.
- Presentaciones de nuevos productos.
- Organización de Show cooking con grandes chefs.
- Desarrollo de nuevos productos transformados.
- Laboratorio de análisis sensorial.
- Estudios Analíticos trabajando con un Panel de Catadores formado y entrenado en Tecnova.
- Estudios de Preferencia trabajo con Panel de Consumidores o focus group.
- Técnicas de análisis sensorial cuantitativo-descriptivas (QDA), pruebas de ordenación, análisis CATA (check-allthat-apply), etc.
Realizamos servicio en nutrición, microbiología, seguridad alimentaria, agricultura y materiales plásticos.
- Análisis nutricional y etiquetado
- Parámetros nutricionales.
- Parámetros físico-químicos.
- Macro y micronutrientes.
- Parámetros de sabor.
- Compuestos volátiles.
- Identificación y análisis de componentes bioactivos y saludables presentes en los alimentos.
- Laboratorio de Seguridad alimentaria
- Laboratorio de Microbiología.
- Análisis concentración de metales pesados mediante ICP.
- Residuos de plaguicidas.
- Identificación de especies por PCR.
- Análisis de atmosferas de conservación por cromatografía de gases.
- Laboratorio agrícola
- Análisis foliares y de fruto.
- Análisis de agua y soluciones de riego.
- Análisis fitosanitario y patológico.
- Laboratorio de materiales plásticos
- Identificación y análisis de componentes.
- Análisis concentración de Cloro y Azufre – Método CEPLA.
- Análisis concentración de hierro y cobre.
- Análisis de transmisión UV-visible.
- Análisis de termicidad.
- Evaluación propiedades mecánicas.
Experiencia en la gestión de innovación, transferencia de resultados (OTRI), formación e internacionalización.
Innovación
Contempla la realización de proyectos de I+D+i propios de Tecnova y proyectos en colaboración con empresas y centros de investigación públicos y privados.
- Gestión de la innovación
- Búsqueda de subvenciones de interés y solicitud de ayudas proyectos de I+D para empresas.
- Constitución, coordinación y seguimiento de consorcios empresas-centros investigación para proyectos I+D
- Seguimiento y asesoría continua en el proceso de ejecución y justificación de proyectos de I+D en la empresa.
- Información y orientación en el ámbito de la fiscalidad.
- Estudios sobre el estado del arte y la técnica del proyecto.
- Transferencia de Resultados (OTRI)
- Coordinación de proyectos de innovación tecnológica.
- Facilitar la transferencia de tecnología y conocimiento.
- Divulgación y organización de jornadas técnicas y seminarios.
- Búsqueda de financiación a las empresas.
- Tramitación de patentes y modelos de utilidad.
- Vigilancia tecnológica.
- Difusión y divulgación científica.
Consultoría y Marketing
- Desarrollo de la web corporativa.
- Realización de boletines informativos electrónicos.
- Actualización de noticias en Redes sociales.
- Gabinete de prensa.
- Estudios y publicaciones del sector.
- Bolsa de empleo. Solicitud y seguimiento de marcas y signos distintivos.
Formación
- Interna
- A través de un programa anual de formación de acuerdo a las necesidades del personal.
- Externa
- Realización de jornadas, seminarios y workshops con empresas de éxito y gurús.
- Formación en tecnología y habilidades agrícolas a la carta tanto a nivel nacional e internacional.
Internacionalización
- Organización de acciones de promoción para empresas, incluidas las Misiones Comerciales Directas e Inversas.
- Participación en ferias agrícolas internacionales representando al sector.
- Realización de Planes de desarrollo agrícola y Estudios de mercado en mercados emergentes.
- Acciones de transferencia de conocimiento y tecnologías en el sector hortofrutícola a nivel gubernamental y empresarial.
- Desarrollo de proyectos piloto de invernaderos hortícolas según necesidades del país.
- Búsqueda de proyectos de interés para las empresas asociadas.
Adaptamos soluciones tecnológicas a las necesidades del sector facilitando la transformación digital en la agricultura.
- Diseño, desarrollo e implementación de estaciones meteorológicas basadas en redes de sensores con tecnología IoT.
- Modelos predictivos mediante el análisis y gestión de datos para herramientas de apoyo a decisiones complejas.
- Impresión funcional mediante prototipado 3D.
- Diseño y desarrollo de efectores finales para el manipulado.
- Ejecución y validación de sistemas automatizados en la industria agroalimentaria.
- Aplicación de visión artificial para el tratamiento de imágenes (captación, memorización, procesado e interpretación de resultados).
- Estudio de tecnología de inteligencia artificial para integrar a medida en las necesidades de cada proyecto.
Fundación Tecnova
Parque Tecnológico de Almería (PITA)
Avenida de la Innovación, 23
04131 El Alquián – Almería España
+34 950 29 08 22